Seguir leyendo
Novedades

¿Qué es la fermentación anaeróbica con choque térmico?

La fermentación anaeróbica con choque térmico es un método de procesamiento del café que implica controlar el ambiente de fermentación y aplicar cambios de temperatura durante el proceso. Aquí hay una explicación más detallada de cada componente: 

  1. Fermentación Anaeróbica: En la fermentación anaeróbica, se busca limitar la exposición del café al oxígeno durante la fase de fermentación. Esto se logra al realizar la fermentación en ambientes cerrados, donde se reduce al mínimo la entrada de aire. La fermentación es el proceso en el que los azúcares naturales presentes en los granos de café se descomponen en compuestos que afectan el perfil de sabor del café. 
  2. Choque Térmico: La técnica de choque térmico implica la aplicación de cambios de temperatura controlados durante el proceso de fermentación. Esto puede lograrse mediante ajustes de temperatura en el entorno de fermentación. El choque térmico puede afectar la actividad de las levaduras y bacterias presentes en el proceso de fermentación, influenciando así las características organolépticas del café. 

La combinación de la fermentación anaeróbica y el choque térmico busca influir en la creación de compuestos específicos que pueden aportar complejidad y notas únicas al sabor del café. Este método es una forma de procesamiento experimental que ha ganado popularidad en la industria del café especial, donde los productores y tostadores buscan constantemente métodos innovadores para realzar las características sensoriales del café. 

Es importante destacar que la fermentación anaeróbica con choque térmico es solo una de las muchas técnicas de procesamiento que se utilizan en la industria del café. La elección de métodos de procesamiento específicos puede depender de diversos factores, como la variedad de café, la región de cultivo y las preferencias del productor o tostador en cuanto al perfil de sabor deseado. 

La fermentación anaeróbica con choque térmico es una técnica de procesamiento de café que implica manipular cuidadosamente las condiciones de fermentación para influir en el perfil de sabor del café. Aquí hay más detalles sobre este proceso: 

Proceso detallado: 

  1. Recolección de granos maduros: El proceso comienza con la recolección de granos de café maduros y de alta calidad. La selección de granos en este punto es crucial para obtener resultados óptimos. 
  2. Despulpado: Los granos de café se someten al proceso de despulpado para separar la pulpa de la semilla (grano de café). 
  3. Fermentación anaeróbica: En lugar de realizar la fermentación en un entorno expuesto al aire, como en la fermentación tradicional, se lleva a cabo en condiciones anaeróbicas, es decir, en un ambiente cerrado con acceso limitado al oxígeno. Esto puede lograrse mediante tanques herméticos o bolsas selladas. 
  4. Control de temperatura: Durante la fermentación, se controla cuidadosamente la temperatura del entorno. Se aplican cambios de temperatura específicos, conocidos como «choque térmico», para modular la actividad de las levaduras y bacterias presentes en el proceso de fermentación. Esto puede implicar aumentar o disminuir la temperatura de manera controlada en diferentes etapas. 
  5. Duración de la fermentación: La duración de la fermentación puede variar, pero en comparación con procesos tradicionales, la fermentación anaeróbica tiende a ser más corta. 
  6. Lavado y secado: Después de la fermentación, los granos de café se lavan para eliminar residuos y luego se secan. El secado puede realizarse al sol o utilizando métodos más controlados, según las preferencias del productor. 
  7. Tueste: Una vez que los granos han sido procesados y secados, pasan al proceso de tueste. El tostado es crucial para desarrollar y resaltar las características de sabor específicas generadas durante la fermentación. 

Perfil de sabor: 

El objetivo de la fermentación anaeróbica con choque térmico es influir en el perfil de sabor del café, aportando complejidad y notas únicas. Los resultados pueden variar, pero algunos aspectos comunes incluyen: 

Notas afrutadas: Pueden surgir sabores frutales más intensos y complejos. 

Acidez brillante: La acidez puede ser más pronunciada, pero aún equilibrada. 

Cuerpo suave: La técnica tiende a producir cafés con un cuerpo sedoso y suave. 

Complejidad: La combinación de la fermentación anaeróbica y el choque térmico puede resultar en un perfil de sabor más complejo y distintivo. 

Es importante destacar que esta técnica se utiliza a menudo en la producción de cafés de especialidad y experimentales, donde se buscan perfiles de sabor únicos y diferenciados. Cada productor puede tener su propia variación de este proceso, y los resultados pueden ser altamente influenciados por las condiciones locales, las variedades de café y la pericia del tostador.

Seguir leyendo
Novedades

¿Qué es un mundial de baristas? ¿Cómo ayudan a la industria?

Elevación de Estándares de Calidad
El WBC establece un estándar de excelencia que inspira a baristas y cafeterías de todo el mundo a mejorar sus prácticas. Las técnicas avanzadas y la atención al detalle mostradas en la competencia sirven como un modelo a seguir para los profesionales del café, lo que resulta en una mejora general en la calidad del café servido a los consumidores.

Seguir leyendo